Con tasas de interés a la baja, qué inversiones siguen rentando

Las tasas de interés en pesos están tomando un rumbo más tranquilo a medida que mejoran las expectativas económicas en el país. Esto, junto con una política monetaria más clara del Banco Central, es una buena noticia para quienes necesitan crédito. Sin embargo, esta situación puede ser un baldazo de agua fría para algunos ahorristas e inversores.

Hoy por hoy, gran parte del sistema financiero opera con tasas anuales que van del 24% al 32%, un rango que se ha asentado como la nueva normalidad, luego de haber superado el 50% durante varios meses. Aunque todavía hay sectores específicos donde algunos rendimientos superan el 30%, estos casos son más bien excepcionales.

Por qué cayeron las tasas en pesos

Las decisiones del BCRA tuvieron un impacto directo en las tasas de los plazos fijos. La Comunicación A8355 facilitó la liquidez al reducir los encajes y flexibilizar el requisito mínimo diario. Esto significa que hay más pesos circulando, y las entidades ya no necesitan captar depósitos con tanta urgencia. Por lo tanto, **la presión por ofrecer tasas más altas ha disminuido**.

Además, la reducción de la tasa de simultáneas de BYMA, pasando del 22% al 20%, reestructuró todo el panorama de rendimientos. La caución bajó al 18% y la tasa interbancaria se estableció en el 22%, fijando así un nuevo “techo” implícito sobre lo que los bancos están dispuestos a pagar por los fondos del público.

Con todo esto, ya no es suficiente abrir un plazo fijo en el banco habitual. El mercado nos invita a comparar opciones y buscar el mejor rendimiento posible.

Qué inversiones en pesos convienen

Con la caída abrupta de las tasas tras las elecciones y la baja de los plazos más cortos, los inversores se ven empujados a buscar rendimientos superiores extendiendo la duración en distintas curvas, incluidas las de pesos. Según **Eric Ritondale**, economista jefe en Puente, esto es clave para mejorar los rendimientos.

La liquidez que se inyectó después de las elecciones provocó un descenso drástico de las tasas, dejando a los plazos más cortos en un terreno negativo en términos reales, indica Isaías Marini, analista de Estrategia en One618. Por este motivo, hay un creciente interés en inversiones ligadas a la inflación, como los bonos CER.

Marini señala que “la curva CER todavía ofrece rendimientos de 7,5% por encima de la inflación”. Los bonos duales también son atractivos, pues sus retornos se mantienen positivos incluso con la baja de las tasas bancarias. En este ambiente, los fondos de inversión T+1 y los fondos CER emergen como alternativas interesantes, especialmente frente a las opciones de billeteras o fondos money market.

En este contexto, Ritondale añade que “los bonos duales rinden entre 200 y 400 puntos básicos sobre la tasa TAMAR”, superando la inflación esperada. Sin dudas, se presentan como una buena opción para quienes buscan invertir en pesos.

Botão Voltar ao topo